El taller Escala Pueblo es una de las actividades principales de la Escuela Alto Loa, que avanza hacia la formulación de iniciativas de conservación patrimonial para las 4 comunidades participantes en el programa: Chiu Chiu, Lasana, Caspana y Ayquina-Turi. El taller Escala Pueblo, propone priorizar iniciativas de conservación de tesoros en riesgo desde las visiones, saberes y necesidades de las propias comunidades, para integrar una estrategia o camino de conservación para un habitar más justo, responsable y sostenible en el territorio.
Los días 30 de septiembre y 1 de octubre se realizaron las sesiones presenciales del taller, en las 4 comunidades participantes del programa. En estas sesiones se contó con el apoyo de especialistas colaboradores del programa, Magdalena Pereira (Historiadora del arte andino) y Miguel Fernández (Geo-Patrimonio), que compartieron sus saberes y experiencias con grupos de personas de cada comunidad.
A partir de información generada en sesiones previas junto a los grupos patrimoniales de cada comunidad, se construyeron levantamientos de los principales tesoros naturales y culturales que están en situación de riesgo y que merecen esfuerzos especiales de conservación, iniciativas de conservación que funcionen, como instancias de desarrollo participativo y sostenible para las propias comunidades. Luego de las sesiones presenciales, entre el 6 y el 13 de octubre se realizaron las charlas virtuales de invitad@s especiales, que compartieron experiencias y metodologías de conservación de patrimonio natural y cultural. Las charlas estuvieron a cargo de Andrés Ugaz, Cocinero patrimonial; Cristian Games, Arquitecto, Consultor patrimonial; Josefina Besomi, encargada de programa SIPAN en Alto Loa; Veronica Bautista, conocedora de los platos típicos de la comunidad de Lasana; Magdalena Pereira, historiadora del arte; Miguel Fernández, geólogo UCN; Luisa Terán, artesana de arte rupestre de Caspana; Marinka Nuñez, antropóloga y académica UAHC; Sergio Alfaro, arquitecto UCN; Robert Maizares, arquitecto atacameño; Martha Hengst, facultad de Ciencias UCN; Yocelin Pinilla, abogada y directora Consultora Paisaje Rural; Florencia Aguilera, Economista, Red de Pobreza Energética de la U. de Chile.
Comments